BAEZA INSTALA NUEVA CLIMATIZACIÓN EN EL PATIO DE EMPRESAS

El presupuesto total del proyecto ha sido de 300.459,18 €

Baeza, 22 noviembre 2022. La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada por el concejal de Obras y Mantenimiento de la Ciudad, Marcial Morales, ha visitado las obras que se están llevando a cabo en el Patio de Empresas, situado en la casa palacio de la calle Cipriano Alhambra, número 18, para la mejora de la eficiencia energética e instalación de nueva climatización.

El desarrollo de esta intervención forma parte de la Estrategia DUSI Úbeda-Baeza 2020, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco Del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020, (Integrado en el programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020) de FEDER España. El presupuesto total del proyecto ha sido de 300.459,18 €.

El objetivo principal de este proyecto consiste en la rehabilitación energética de las instalaciones de climatización y necesidades auxiliares ya que, hasta ahora, el edificio carecía de un sistema de climatización eficiente, centralizado y con aportación de aire exterior de ventilación.

La primera edil recordaba la apuesta decidida por “la reconstrucción de este edificio, transformado hace unos años en vivero de empresas, donde emprendedores baezanos inician su actividad laboral” que, ahora, gracias a la instalación de nuevos sistemas “supondrá un espacio totalmente eficiente en cuanto a climatización”. Además, Marín ha añadido que “este espacio se ha convertido también en un centro con atracción cultural en el que se desarrollan una gran cantidad de actividades” como presentaciones de libros, charlas o video fórum.

En este momento, proseguía la alcaldesa, “está a punto de finalizar la intervención en el interior del edificio y a continuación, se llevará la cabo la parte exterior, en la que irán colocadas las máquinas”, indicaba Lola Marín.

Mejora eficiencia energética

Por ello, la máxima representante municipal afirmaba que, “gracias a este proyecto, dotamos al edifico de una instalación de climatización con generación de calor, mediante una caldera de Biomasa para calefacción, y enfriadora de alta eficiencia para refrigeración”, detallaba Lola Marín.

La energía se distribuirá mediante agua a dos tubos con unidades terminales de fancoils de suelo/pared según el caso, así como la optimización y control de climatización; además, con respecto a la ventilación, se dota de un nuevo sistema que garantice los niveles mínimos de ventilación según el uso y estipula el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

EL 9 DE NOVIEMBRE CONCLUIRÁ EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA EJECUTAR LA OBRA DE REGENERACIÓN DE LAS ERAS DEL ALCÁZAR

LA INTERVENCIÓN ESTÁ ENMARCADA EN LA EDUSI ÚBEDA/BAEZA 2020, TIENE UN PRESUPUESTO DE CASI 2,4 MILLONES DE EUROS Y ESTIMA UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE DIEZ MESES

ÚBEDA, 7 de noviembre. La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha informado a la ciudadanía, esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, que el próximo 9 de noviembre concluirá el plazo para poder presentar las ofertas correspondientes a la ejecución de la obra de ‘Regeneración Urbana del Barrio de las Eras del Alcázar’.
 
La edil ha recordado que esta intervención está enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Úbeda/Baeza 2020 y cofinanciada, en un 80 por ciento, por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Este ansiado proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 2.396.815, 74 euros y un plazo de ejecución de diez meses. Como ha descrito García, pertenece al Objetivo Temático 9, que tiene como objetivo promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación y a su vez se concreta en el Objetivo Específico 9.8.2, que tiene como premisa la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas desfavorecidas, a través de estrategias urbanas integradas.

FRENTES DE ACTUACIÓN

Como ha detallado la concejala de Urbanismo, en esta intervención se actuará en tres frentes concretamente: puesta en valor del espacio arqueológico –proyecto de intervención en el yacimiento arqueológico de las Eras del Alcázar-, regeneración del espacio urbano –proyecto de urbanización para la regeneración del espacio, provisto de un viario perimetral dotado con todas las infraestructuras necesarias- y edificación de un espacio para la recepción de visitantes –construcción de un centro de visitantes y módulo de control y acceso del yacimiento de las Eras del Alcázar-. En cuanto al proyecto técnico, ha subrayado María del Carmen García, ha sido redactado, de manera externa mediante debido proceso adjudicatario, por un equipo de técnicos especializados, liderados por el arquitecto José Carlos Rodríguez Fernández, cuyo estudio de arquitectura se encuentra en la ciudad.

Así las cosas, la obra cuenta con la autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Jaén, para poder realizar la intervención arqueológica preventiva, al tratarse de una actuación que pretende respetar los antecedentes históricos del lugar, en cuanto a la metodología del trabajo, diseño, disposición, calidad y autenticidad de materiales.

Y es que, “hay que extremar los cuidados para salvaguardar el patrimonio cultural e histórico, que este espacio alberga, y extremar las cautelas durante toda la ejecución de las obras. Para ello, se va a contar con la supervisión de la arqueóloga Montserrat Llorente López, contratada también mediante licitación, que cuenta con una dilatada trayectoria”.

García ha concluido su intervención animando a la ciudadanía y empresas interesadas en el proyecto, a visitar la página web https://sede.ubeda.es/, en el apartado ‘Perfil del Contratante’, para conocer más detalles de este proyecto incluido en la EDUSI Úbeda/Baeza.

BAEZA INICIA LAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CAMINO DE SAN ANTONIO

La inversión total del proyecto será de 135.011,50€

Baeza, 5 septiembre 2022. Bartolomé Cruz, concejal de Agricultura, se ha desplazado hasta el Camino de San Antonio para dar cuenta del inicio de las obras para su conversión y protección gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible U/B.
 
Esta actuación está cofinanciada al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, 2014-2020, (integrado en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020) y se encuentra enmarcada en la operación 7.2 de la Estrategia DUSI denominada Camino de San Antonio. Conservación, protección y desarrollo del patrimonio cultural de Úbeda y Baeza: Operaciones de puesta en valor del Paisaje urbano cultural de UB/BZ en Baeza.

En este sentido, el concejal de Agricultura ha detallado que el fin de este proyecto – que es espejo con la ciudad de Úbeda- “es poner en valor esta antigua vía pecuaria que era transitada por el poeta Antonio Machado y que tanto cantó en sus versos”. El presupuesto total del proyecto era de 150.000€ pero la empresa adjudicataria realizó una mejora del 10%, por lo que finalmente se llevará a cabo con una inversión de 135.011,50€, de los cuales 108.009,20€ serán financiados por los fondos FEDER y 27.002,30€ con fondos propios, correspondientes a obras de infraestructuras que no entran dentro de los Fondos Europeos.

Los principales objetivos del proyecto del Camino de San Antonio son la conservación, protección y desarrollo del patrimonio cultural de Baeza; la puesta en valor del Paisaje urbano cultural de Baeza; la protección, el desarrollo y el fomento del patrimonio cultural y natural; la generación de servicios turísticos alternativos y distintos a los tradicionales, y el impacto desestacionalizador y su contribución a un desarrollo socioeconómico sostenible e integrado a nivel local, así como al desarrollo rural sostenible y a la creación de empleo.

PRINCIPALES ACTUACIONES:

Así las cosas, Cruz ha informado que ya han comenzado las labores para su conservación y protección, así como el fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas. En total, la actuación del Camino de San Antonio abarca un total de 2’5 kilómetros; se aplicará una capa de zahorra de 15 centímetros a 740 metros del mismo; se realizará en torno a un 1’5 km de cunetas de hormigón y cinco badenes de hormigón. Por último, Bartolomé Cruz ha indicado que también se llevará a cabo la mejora y recuperación de la Fuente del Fraile.

Por otro lado, el edil de Agricultura ha explicado que, además, se llevará a cabo la instalación de bancos, hitos informativos con la silueta de Antonio Machado y paneles sobre la fauna y la flora. Con todo, proseguía Cruz, “lo que se pretende con esta intervención es unir las dos ciudades con el itinerario que hacía el poeta sevillano para visitar Úbeda”.

HISTORIA DEL CAMINO DE SAN ANTONIO:

Se trata de un lugar singular que configura la estructura paisajística del entorno y con un gran valor histórico y patrimonial, tratándose de un pequeño itinerario cultural, siendo durante décadas el camino oficial que ha unido Úbeda y Baeza y por tanto es el mismo camino utilizado por San Juan de la Cruz en el siglo XVII y por Antonio Machado a principios del siglo XX. Estos personajes históricos utilizaron, como el resto de habitantes

de las dos ciudades, por lo que estamos ante de un verdadero contexto histórico y patrimonial.

Con esta operación se pretende el rescate de sus espacios degradados realizando acciones de mejora de la accesibilidad que habilite espacios compatibles y la puesta en valor de las singularidades paisajística que ofrece a la ciudadanía. Se persigue reestablecer el sentido paisajístico y

patrimonial del camino, al tiempo que lo hará accesible, evitando que el espacio central entre Úbeda y Baeza devenga en un continuo edificado ante la permanente amenazada de su posición estratégica.

La puesta en valor de este espacio como articulador del territorio, junto a la integración de nuevas infraestructuras, ofrecerá la oportunidad de generar itinerarios paisajísticos y culturales diversos para acciones integradas de conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural.

ABIERTO EL PLAZO DE LICITACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE PALACIO MARQUÉS DE MANCERA PARA SU ADECUACIÓN A ‘ESPACIO DE CREACIÓN JOAQUÍN SABINA’

EL PROYECTO ESTÁ ENMACARDO EN LA ESTRATEGIA DUSI ÚBEDA Y BAEZA, Y CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE 829.455 EUROS, COFINANCIADO AL 80 POR CIENTO CON FONDOS FEDER

ÚBEDA, 30 de agosto 2022. La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda, María del Carmen García, ha anunciado esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, que la sede electrónica del Consistorio ubetense ya contempla la publicación de la licitación del proyecto de ‘Rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera para su adecuación a espacio de Creación Joaquín Sabina’, actuación que cuenta con un presupuesto de 829.455 euros y un proceso de ejecución de diez meses.

Esta intervención tiene como objetivo de promover la dinamización cultural y social de zonas vulnerables del Centro Histórico y pertenece a la Operación 8.2. ‘Urban del Alcázar’, de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Úbeda y Baeza 2020, cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 Feder España.

García ha confirmado que el proceso de licitación estará abierto hasta el 14 de septiembre, y el proyecto cuenta con todas las autorizaciones necesarias para comenzar las obras, una vez se adjudiquen las mismas.

Esta intervención, ha manifestado la edil, “va a suponer una mejora de los espacios patrimoniales y un rescate de todos los elementos que son necesarios preservar, y, a la vez, eliminar otros innecesarios que desvirtúan el contenido de este espacio, un edificio que está catalogado en primer grado”.

En este sentido, la concejala de Urbanismo ha subrayado que esta adecuación permitirá que se albergue, próximamente, un espacio creativo, en torno a la figura de nuestro cantautor más célebre, que no es otro que Joaquín Sabina, querido y reconocido en todo el mundo. “Se trata de un proyecto de restauración que acomete trabajos en 1.200 metros cuadrados y que tiene una inversión total de 829.455 euros”, ha indicado, puntualizando que el 80 por ciento corría a cargo de los Fondos Feder, dentro de la estrategia EDUSI Úbeda-Baeza.

Como ha recordado María del Carmen García, el proyecto ya sido presentado a la ciudadanía en diferentes foros urbanos, en estos últimos meses, dado el contenido y la repercusión que este proyecto va a tener, cultural, patrimonial y turísticamente hablando.

INTERVENCIÓN

La intervención contempla la actuación en tres plantas de parte del palacio y albergará espacios para talleres, así como zonas expositivas, espacios de uso múltiples, un auditorio, “recuperándose la zona de la capilla con el coro”, y se pondrá en valor la Torre del Tesorero, que cuenta con un enclave privilegiado para poder admirar el conjunto monumental de la Plaza Vázquez de Molina, por el que Úbeda fue declarada en 2003 ciudad ‘Patrimonio de la Humanidad’, junto a su hermana Baeza.

MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO EN:

https://sede.ubeda.es/GDCarpetaCiudadano/PerfilContratante.do?action=verPublicacion&identif=A6218DC399DCC845

AUTORIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA ARQUEOLÓGICA EN EL PALACIO MARQUÉS DE MANCERA

ESTA INTERVENCIÓN CORRESPONDE AL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE ESTE PALACIO PARA LA ADECUACIÓN A ESPACIO DEDICADO A JOAQUÍN SABINA, ENMARCADO EN LA EDUSI ÚBEDA/BAEZA Y QUE CUENTA CON  UN PRESUPUESTO PARA LA INTERVENCIÓN EN SU TOTALIDAD DE 829.455,37 EUROS

ÚBEDA, 16 de agosto 2022. La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha anunciado que el Ayuntamiento de Úbeda ha recibido la autorización, por parte de la Administración autonómica, para la intervención arqueológica preventiva en la rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera, para la creación del espacio dedicado al cantautor ubetense Joaquín Sabina, por lo que se puede proceder ya a la licitación de las obras.
 
María del Carmen García ha recordado que esta intervención se enmarca dentro del proyecto global de Rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera, para su adecuación a Espacio de Creación ‘Joaquín Sabina’, con el objetivo de promover la dinamización cultural y social de zonas vulnerables del Centro Histórico, perteneciente a la Operación 8.2. ‘Urban del Alcázar’, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Úbeda y Baeza 2020, cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 Feder España.

AUTORIZACIÓN

Remontándose a antecedentes, la concejala ha resaltado que el proyecto fue presentado en mayo a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, y estaba pendiente de esta autorización. En este sentido, García ha puntualizado que era competencia del Ayuntamiento la autorización de la obra en este inmueble, al no ser un BIC, pero, sin embargo, para la intervención arqueológica sí se dependía de la Junta de Andalucía, administración competente en esta materia.

Así las cosas, la edil ha seguido explicando que el proyecto de intervención arqueológica ha sido redactado por el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda, más concretamente por el arqueólogo municipal, Rafael Lizcano, y el proyecto general de la adecuación del espacio está liderado por la arquitecta municipal Blanca Sánchez. “Este proyecto pretende, en su conjunto, la regeneración del barrio, incluyendo el espacio de creación, que, sin duda, va a ser un revulsivo muy importante”, ha incidido.

De esta manera, la responsable municipal del Área de Urbanismo y Obras ha concretado que la licitación del proyecto será una realidad a finales del mes de agosto, junto a otra batería de acciones, para así tener la garantía de que todas las empresas constructoras se hayan incorporado, tras este periodo estival, a su actividad habitual.